Quedarse embarazada es una experiencia única que muchas mujeres queremos experimentar y es frecuente sentir frustración cuando no se consigue. Aquí encontrarás consejos y algunos trucos naturales que aumentarán tus posibilidades de concebir y quedar embarazada de una forma saludable.
Si se trata de tu primer embarazo, es probable que te preguntes si eres fértil o no y tengas inseguridades. Es perfectamente normal que te lleve varios meses pero si la espera se prolonga, acude al médico con tu pareja para aseguraros que ninguno de los dos tiene algún problema de fertilidad.
Respecto a la fertilidad, cabe decir que, atañe tanto a mujeres como a hombres. Llevar una vida saludable y una alimentación sana y equilibrada mejorará la calidad del esperma, lo cual, es fundamental para el embarazo. Del mismo modo es recomendable llevar una vida tranquila para tratar de reducir el estrés.
Consejos para quedarse embarazada
A continuación, vamos a explicarte una serie de factores a tener en cuenta a la hora de querer quedar embarazada.
El primer paso será pedir consejo a tu ginecólogo con el objetivo de averiguar si tu cuerpo está preparado para concebir, descubrir qué cambios de tu vida cotidiana pueden ayudarte a aumentar tus probabilidades y resolver tus posibles dudas.
Es importante conocer tu período de ovulación. Puedes identificar tus días fértiles para lograr quedarte embarazada mediante el método de la temperatura basal corporal. Es un método fácil y barato para saber si estás ovulando. Si quieres saber con detalle qué es y cómo medir la temperatura basal pincha aquí.
El óvulo de la mujer solamente será fértil durante 12-24 horas después de ser liberado. Sin embargo, tras tener relaciones sexuales, el esperma del hombre sobrevive alrededor de 3 días dentro de la vagina de la mujer por lo que, una vez que conozcas tus días fértiles, el momento ideal para tratar de concebir es un par de días antes de la ovulación.
En cuando a la frecuencia, cabe que decir que hay diversidad de opiniones. Algunas personas piensan que mantener relaciones a diario cuando se está intentando concebir, es contraproducente ya que el esperma masculino se debilita. Otras personas opinan que los períodos prolongados de abstinencia conllevan a un esperma ineficaz. En general, lo recomendable es mantener relaciones un día sí otro no, o tres veces por semana.
La mayoría de las parejas saben la importancia de conocer cuáles son los días fértiles de la mujer a la hora de tener relaciones, sin embargo se puede volver en contra ya que algunas parejas cometen el error de tener relaciones únicamente cerca del período de ovulación y se abstienen en los períodos no fértiles. Elaborar un calendario con los días fértiles es de gran ayuda, pero programar el acto sexual es otra cosa pues puede crear situaciones de estrés, sobre todo en el hombre, y se pierde la magia y la espontaneidad. Teniendo relaciones tres días en semana nos aseguramos tener relaciones durante el período de ovulación y podemos descartar errores de cálculo.
Es de vital importancia tener una buena alimentación y llevar una vida sana, tanto el hombre como la mujer. Los alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono, y los complementos como la jalea real pueden mejorar la fertilidad aportando al cuerpo vitaminas, calcio y ácido fólico.
El peso juega un papel importante en la concepción; la obesidad y la extrema delgadez pueden limitar las posibilidades de quedar embarazada. Lo aconsejable, es mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 18 y 25. Si el índice está por encima o por debajo, tu fertilidad o la de tu pareja podrían verse afectadas por el peso.
Siguiendo con el punto anterior, la actividad física te ayudará a quemar calorías. Tanto antes como durante el embarazado, puedes realizar ejercicio físico suave o de bajo impacto como yoga o Pilates. También es muy recomendable caminar diariamente, correr o moverte en bicicleta.
Debes evitar el tabaco, alcohol y drogas. Del mismo modo, tu pareja debe seguir estas mismas pautas ya que los espermatozoides serán más fuertes, abundantes y sanos. El esperma necesita tiempo a la hora de producirse por lo que si estáis pensando en tener un bebé es importante disminuir o dejar estos malos hábitos unos tres meses antes de empezar a intentarlo.
Observa el moco cervical. El cuello del útero segrega un fluido llamado moco cervical que ejerce una función importante en la concepción y cuya textura y volumen cambia según de ciclo de ovulación. Éste fluido ayuda a los espermatozoides a llegar al óvulo y a sobrevivir varios días dentro de la vagina. Cuando nos aproximamos al momento de la ovulación, el moco cervical se vuelve más abundante, menos denso y más transparente. Muchas mujeres combinan éste método con el de la temperatura basal para tener más exactitud. No confundirlo con el flujo vaginal.
Si no logras quedar embarazada, no te obsesiones ya que la ansiedad no ayuda nada. Somos conscientes que quedar embarazada puede ser un proceso algo estresante, pero intenta mantenerte positiva ya que el estrés también afecta a tu fertilidad.
Lubricantes para concebir
Algunas mujeres sufren de sequedad vaginal producida entre otras cosas por el estrés, por lo que recurren a lubricantes personales o caseros pero estos lubricantes impiden la motilidad del esperma, creando una especie de barrare impidiendo que el esperma llegue hasta el útero, por lo que no es recomendable hacer uso de ellos si quieres quedar embarazada.
Pero hay lubricantes especiales como el Prefert que aumentan las probabilidades de embarazo respetando la movilidad del esperma. Si quieres una información más detallada de Prefert pinche aquí.
En el siguiente post, veremos qué posturas son más recomendadas para concebir, algunos errores que pueden impedirte quedar embarazada y trucos.
¡Esperamos que este post te haya sido de utilidad y que consigas pronto el esperado positivo!
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico.
0 comentarios