Muchas mujeres sufren infecciones en sus zonas intimas y una de las infecciones más comunes es la candidiasis vaginal, por eso en este post te decimos todo lo que debes saber cómo que es la candidiasis, síntomas y tipos de tratamiento que existen.
¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal o vulvovaginal es una infección provocada por un tipo de hongo llamado Cándida Albicans. Este hongo vive presente en nuestro organismo en la piel (sobre todo en los pliegues de las axilas, glúteos, pecho, ingles…), en el aparato digestivo (boca, intestino…) y en las zonas íntimas. Normalmente es controlado por nuestra flora intestinal o vaginal y por el sistema inmunológico. Cuando crece de manera desmesurada y el sistema inmunologico no puede atacar o existe un gran desequilibrio de la flora, provoca una infección denominada candidiasis.
Los principales factores de aparición de esta enfermedad, en algunos casos crónica, son el estrés continuo, el exceso de azúcar o carbohidratos refinados, el uso de antibióticos, cortisona y hormonas sexuales sintéticas o un sistema inmunológico deprimido.
Síntomas
Las infecciones vaginales por hongos se pueden caracterizar por picor, enrojecimiento, irritación, dolor, escozor o molestias durante el coito o al orinar, flujo vaginal blanco y a veces áreas blanquecinas en la piel de la zona vaginal. Es posible que si se tienen infecciones por repetición muchos de estos síntomas desaparezcan y no sean perceptibles por la mujer, pero si se hallan propagado al hombre. En este caso los síntomas pueden ser la irritación, picor, enrojecimiento, escozor en el área genital.
Tratamiento farmacológico
Existen tratamientos farmacológicos denominados anti fúngicos que detienen el crecimiento del hongo y controlar la infección. El tratamiento precioso será a discreción del médico, pero es aconsejable comentar un tratamiento paralelo para la pareja ya que podría estar contagiado. Por ello es recomendable que tanto la mujer como el hombre se traten una vez diagnosticado y así evitar futuros contagios.
Normalmente el tratamiento en el caso de la mujer suele ser local utilizando cremas, que se aplican en la vulva o atraves de un aplicador en el interior de la vagina, u óvulos vaginales (supositorios) que se introducen en el fondo de la vagina. También es posible un tratamiento por vía oral, pero normalmente éste se aplica al hombre complementándolo si fuese necesario con crema en los genitales.
Una vez terminado el tratamiento, se suele tener desequilibrada la flora vaginal y es normal que se indique la utilización de óvulos vaginales para la rehidratación de la vagina y evitar la sequedad vaginal. Estos óvulos principalmente suelen estar compuestos de ácido hialuronico (Cicatridina o Premeno Duo).
Al tratarse de una infección con mucha tendencia a repetirse, volverse cronica y hacerse cada vez más resistente a los tratamientos (disminuyendo su efectividad) es muy importante consultar al médico el tratamiento adecuado en cada uno de los casos.
Para más información sobre las distintas medidas que se pueden hacer tanto para prevenir como para mejorar los síntomas de esta patología, lee es siguiente post.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico.
0 comentarios