enero 26, 2022

Candidiasis Vaginal II

CANDIDIASIS MUJER

 

 

Tratamiento natural y hábitos saludables para la Candidiosis vaginal

En el anterior post hablamos de que es la Candidiosis Vaginal, los síntomas y el tratamiento farmacológico. Como continuación a dicho post, explicaremos distintas medidas que se pueden hacer tanto para prevenir como para mejorar los síntomas de esta patología. Se ha observado que es muy importante mantener unos hábitos de vida saludables para mantener a ralla esta infección.

 

La alimentación está muy relacionada, ya que lo que comemos puede influir en el crecimiento de la Cándida. La Cándida es un hongo de la familia de las levaduras que se alimenta de los azucares y de las harinas para seguir creciendo. Evitar estos alimentos puede mejorar los síntomas o prevenir su aparición.

 

Una doctora especialista en candidiasis vaginal, Cala H. Cervera , explica en uno de sus libros (Candidiasis crónica: el síndrome oculto del siglo XXI ) la importancia de la dieta para combatir la candidiasis. En este libro se hace una revisión de esta patología (que es, síntomas, diagnostico..) así como de su tratamiento y dietas sugeridas. Fundamentalmente, señala que se deben eliminar de la dieta lo siguiente:

 

  • Productos y alimentos que contengan azúcares o con sabor dulce (azúcar, sacarina, miel, dextrosa, siropes, refrescos, latas de tomate, cereales de la mañana, productos de bollería y pastelería, postres, helados etc)
  • Fruta
  • Productos lácteos, incluidos los yogures
  • Alcohol
  • Levaduras como el pan, pizzas, cubitos del caldo
  • Patatas, champiñones y setas, calabaza, castañas y boniatos
  • Cacahuetes y pistachos
  • Productos fermentados como el vinagre, tempeh, salsa de soja, miso, té, cerveza sin alcohol.
  • Cereales con gluten (trigo, avena, centeno, cebada, kamut, espelta)
  • Leche de soja y yoghurt de soja
  • Maíz
  • Café

 

Una higiene íntima adecuada con jabón suave sin perfume ni fragancias y evitando los geles o jabones que alteren el ph de la vagina así como un secado completo es aconsejable. Como consejo para asegurar que la zona se seca bien después de la ducha o baño, se puede emplear el secador con aire templado o frio hasta que no exista humedad. De esta forma evitamos tapar la zona con la ropa interior cuando aun está húmeda y que prolifere la Cándida.

 

Se aconseja utilizar ropa interior de algodón y a poder ser de color blanco (evitar los tintes). El algodón ayudará a mantener el área seca y evitar la humedad. Si se tiene mucho flujo durante este tiempo y queremos evitar la humedad, cambiarse la ropa interior cuando este mojada será nuestra mejor opción. Especial cuidado hay que tener cuando se acude a la piscina, ya que es recomendable cambiarse el bikini o traje de baño de forma rápida una vez salgamos del agua.

 

Evitar el uso de ropa ajustada ya que puede provocar la falta de ventilación y que se acumule humedad o calor. Así mismo, ropa muy ceñida al cuerpo puede rozar la zona afectada por lo que es mejor no utilizarla durante este periodo.

 

Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer para prevenir o curar la candidiasis rápidamente y que no afecte a tus relaciones de pareja, a tu vitalidad, a tus ganas de vivir la vida… Intentar eliminar los factores que provocan esta infección hará que cambie tu vida.

 

Esperemos que esta información sea útil e interesante, ya que aproximadamente el 75% de las mujeres tienen una infección vaginal por hongos en algún momento de su vida!!!

 

 

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico.

 

 

Déjanos tu opnión

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0