Si eres una de esas mujeres que está intentando concebir de manera natural pero el ansiado embarazo parece no llegar nunca, este post te resultará muy interesante ya que puede deberse a que no tienes información suficiente acerca de tu ciclo menstrual. Vamos a darte las claves para que conozcas mejor cuáles son los días ideales para concebir y en definitiva conocer mejor tu fertilidad. A lo largo de todo el ciclo nuestras secreciones vaginales cambian y puede resultar de gran ayuda para indicarnos nuestra fertilidad en un momento dado.
El ciclo menstrual ayuda a preparar nuestro cuerpo para un posible embarazo y suele tener una duración de 28 días, aunque puede variar de una mujer a otra. Si consideras que tus ciclos son muy cortos o largos consulta con tu médico.
¿Qué sucede en cada fase?:Fase folicular o menstruación: El primer día de la regla determina el inicio del ciclo, con una duración de 5 días aproximadamente. En el primer día los estrógenos se encuentran en su nivel más bajo, a partir de este momento comenzarán a subir. La cantidad de sangre que se pierde puede variar en cada mujer pero lo más común en es la mayor parte del flujo perdido se concentre en los primeros días de la regla.
Preovulación: Pasada la regla, la hormona protagonista en nuestro cuerpo es la FSH, foliculoestimulante. Esta se encarga de que los folículos maduren ya que son estos los que contienen el óvulo en su interior. Se desarrollarán varios folículos pero solo uno será el que dará un óvulo maduro. A su vez los estrógenos preparan el endometrio para un posible embarazo. La secreción vaginal suele ser escasa durante esta fase. A medida que se va acercando el día de la ovulación el fluido es más líquido y elástico, parecido a la clara de huevo.
Ovulación: Los niveles de estrógeno siguen aumentando y entra en juego la hormona LH, luteinizante. Esta provoca que el óvulo complete su proceso de maduración y sea liberado hasta la trompa de Falopio. El día de ovulación también varía en cada mujer y en cada ciclo. Después de la ovulación nuestro cuerpo comenzará a segregar otra hormona, la progesterona.
Fase lútea o posovulación: Después el óvulo llega hasta el útero. La clave reside en que el óvulo tiene una vida aproximada de 1 día, en cambio la vida del esperma es de hasta 5. Por lo tanto los días previos a la ovulación y el mismo día de la ovulación son los momentos clave para concebir con mayores probabilidades. Existen test de ovulación que harán más fácil conocer los días óptimos para concebir: Alrededor de estos días, si un espermatozoide fecunda un óvulo y éste se adhiere a la pared del útero se inicia un embarazo. El endometrio va creciendo gracias a la progesterona y preparando el cuerpo para un posible embarazo. Durante estos días podemos experimentar los síntomas del síndrome premenstrual.
Preparación para el siguiente ciclo: Si el óvulo no ha sido fecundado la progesterona y el estrógeno bajan significativamente y por tanto el endometrio empieza a liberarse, dando lugar nuevamente al primer día de la regla que conforma un nuevo ciclo.
Si vas a observar tu ciclo menstrual a través de los cambios que experimentan tus secreciones vaginales es conveniente que lo combines con la medición de tu temperatura basal , de esta forma conocerás con más exactitud tu ciclo y sus días fértiles.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta de su médico.
junio 2, 2021
0 comentarios