junio 2, 2021

¿Conoces la anexitis? ¡Ahora podrás prevenirla!

La anexitis, también llamada enfermedad inflamatoria pélvica, es como su nombre indica una inflamación en una o ambas trompas de Falopio, los ovarios o las zonas contiguas al útero. Puede derivar en infertilidad para las mujeres o en daño permanente al sistema reproductor femenino interno si no se trata.
¿Qué lo produce?
Normalmente aparece posteriormente a una infección o inflamación vaginal, es decir, tras una infección denominada ascendente. Las bacterias que la provocan se propagan por las trompas y zonas adyacentes dando lugar a la anexitis. También puede originarse por infecciones en sentido descendente, pero estas son menos comunes, como por ejemplo apendicitis o proctitis.
Algunos factores que hacen posible esta enfermedad son la desnutrición, la falta de higiene, iniciar la vida sexual de manera temprana, tener múltiples parejas… Las bacterias que pueden provocar la anexitis son la clamidia, gonococo, ureaplasma, micoplasma y mycobacterium tuberculosis.
Algunos de los síntomas de la anexitis son:
– Flujo vaginal anormal
– Gases y estreñimiento
– Menstruación irregular y dolorosa
– Dolor agudo en la zona pélvica (en ocasiones confundido con apendicitis)
– Dolor en las fosas iliacas
– Inflamación en la zona pélvica
Podemos padecer anexitis aguda o crónica en función de los síntomas que experimentemos y su prolongación en el tiempo. La anexitis aguda presenta fuertes dolores en la zona baja del vientre y puede acompañarse de fiebre. Por el contrario la anexitis cónica presenta unos síntomas menos dolorosos pero más duraderos, siendo de meses e incluso años. También se asocia la anexitis crónica con la reaparición constante de los síntomas tras haber tratado ineficazmente una anexitis aguda.
En su tratamiento es muy importante la ingesta de antibióticos para eliminar eficazmente las bacterias causantes de la enfermedad, también suelen mandarse antiinflamatorios para aliviar el dolor pero es vital asimismo tomar una postura de prevención para evitarla en la medida de lo posible, como por ejemplo tener una correcta higiene íntima, relaciones sexuales con preservativo, evitar infecciones vaginales de forma reiterada…
Si no se trata puede perjudicar la calidad de vida de quien la padece e incluso podrían producirse embarazos extrauterinos e infertilidad. En los casos más graves puede ser necesaria la hospitalización de la paciente o su intervención quirúrgica debido a la extensión de la enfermedad hacia los órganos cercanos.La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico.

Déjanos tu opnión

4 Comentarios

  1. Abizhell

    Muy buena información. Justamente ahora estoy con una anexitis y quisiera mas información sobre esto

    Responder
    • SUMSA

      Gracias, lo mejor es que pida cita con un profesional. Le podrá dar mas información y pautas específicas para usted.
      Un saludo

      Responder
  2. Saniyah meichelle tamarez

    Yo tengo como dos años con una anexitis birateral e vevido antibioticos y nada ya nose que hacer

    Responder
    • SUMSA

      Hola! Debe consultar con su profesional para que le indique qué tratamiento puede realizar.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0