junio 2, 2021

Diferencias entre los aceites de Rosa Mosqueta

Existe una gran diferencia de precios entre unos aceites de rosa mosqueta y otros. ¿Quieres saber por qué?  La respuesta está en el proceso de elaboración y hay de dos tipos:
A)    Refinado
En este proceso, después de una primera presión, las semillas se vuelven a tratar y se vuelven a prensar hasta que no queda más aceite. Se presenta en muchos formatos y cantidades.
Al refinar el aceite, este pasa por un proceso químico que suele alterar la calidad al quedar restos de las sustancias utilizadas para el refinamiento.  Muchas veces los denominan 100% aceite de Rosa Mosqueta, cuando debería decir 100% aceite de Rosa Mosqueta refinado.
Al necesitar mayor cantidad, se realizan métodos de mayor rendimiento y por lo tanto, la utilización de productos químicos, entre ellos el hexano, cuyos compuestos son considerados carcinógenos y clasificados como sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente.
En el proceso de refinado, el aceite es sometido a temperaturas que pueden superar los 243ºC.
B)    Puro: el que comercializamos en SUMSA S.A.
El Aceite puro de Rosa de Mosqueta es 100% natural, sin uso de productos químicos durante su proceso, con lo que sus propiedades se mantienen intactas. Se obtiene de una producción limitada, de muy poca producción y elaborada de manera artesanal.
Las etapas por las que pasa de manera natural son:
–    Cosecha – Se realiza durante los mese de Febrero, Marzo y Abril. El fruto de la rosa mosqueta es recolectado de forma manual para no dañar la cáscara.
–    Pre-secado del fruto – Se realiza en lugares apropiados para ello, utilizando en la producción de secado el máximo de energía solar.
–    Secado – El fruto es colocado en las bandejas y el proceso de deshidratación finaliza en el horno de secado a temperaturas que no alteran las características de este.
–    Selección – Se muele el fruto y se selecciona cuidadosamente. En esta etapa el fruto es separado de la semilla.
–    Extracción – La semilla es sometida a una delicado y muy cuidadoso proceso de extracción por prensado mecánico en frio, donde se obtiene el aceite de Rosa Mosqueta
El método de extracción se basa en la prensa en frío, donde se evita el exceso de calor durante la compresión para no dañar los componentes activos termolábiles o susceptibles de perder sus propiedades por exceso de calor. El calor es perjudicial para este tipo de aceite e inhibe sus propiedades en más de un 70%, por eso se utilizan antiguos métodos de trituración.  Tip:(Consejo): Puedes mezclar el aceite (formato monodosis) con una crema hidratante diaria (no muy grasa) y así disfrutar de sus beneficios en tu rutina diaria.
Descubre las diferentes propiedades del aceite puro Rosa Mosqueta, sus usos y aplicaciones, pincha aquí.
¡Que no te engañen! adquiere tu rosa mosqueta pura con todas sus propiedades y beneficios, pincha aquí.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico.

Déjanos tu opnión

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0