La histerectomía es una operación quirúrgica mediante la cual se extirpa el útero, parte del útero o el útero más algunas partes adyacentes que requiere hospitalización y reposo en cama durante unos días. Es una operación bastante frecuente que suele afectar al suelo pélvico provocando una serie de consecuencias.
Tipos de histerectomía
- Histerectomía total: Se extrae el cuerpo y el cuello del útero.
- Histerectomía subtotal: Cuando se extirpa el cuerpo del útero dejando el cuello uterino en su lugar.
- Histerectomía radical: Se extirpa el cuerpo y el cuello del útero, los tejidos y la parte superior de la vagina. Este tipo suele ser frecuente en casos de cáncer.
Después de la histerectomía, ¿Cómo se ve afectado el suelo pélvico y qué consecuencias tiene?
Hay muchas mujeres que están desinformadas por lo que después de la intervención pueden encontrarse en una situación inesperada causando problemas psicológicos por lo que es recomendable hablar con tu ginecólogo y tu pareja para estar preparados. Las secuelas pueden ser tanto físicas como psicológicas por lo que es fundamental informarse de las posibles consecuencias y tratamientos de rehabilitación para mejorar la calidad de vida.
Los órganos pélvicos están formados por la vejiga, el recto y el útero, de tal manera que al extirparse el útero, el suelo pélvico se verá afectado por lo que después de una intervención pueden aparecer una serie de consecuencias, aunque antes de nada hay que recalcar que cada mujer es diferente por lo que no tienen que experimentar todas y cada una de ellas.
Entre las posibles secuelas físicas se encuentran:
- Menopausia: En el caso de que se extirpen los ovarios, la mujer sufrirá una menopausia repentina. Si los ovarios no han sido extirpados, la menopausia puede adelantarse a una edad más temprana.
- Infertilidad: Al extirparse el útero, la menstruación se termina junto con las posibilidades de quedar embarazada. En el caso de conservarse los ovarios, habrá ovulación pero sin el sangrado de la menstruación.
- Prolapso vaginal: Con la cirugía, se produce un acortamiento de la vagina y como consecuencia, no tiene dónde sostenerse y se sale de su lugar. Consulta con tu médico para buscar un tratamiento.
- Incontinencia urinaria y/o fecal: El suelo pélvico queda debilitado tras la intervención produciendo en ocasiones incontinencia urinaria y/o fecal. Para evitar o tratar este problema es aconsejable realizar los ejercicios adecuados.
- Estreñimiento: Es una de las consecuencias más comunes tras una histerectomía.
- Gases: Después de la intervención quirúrgica, se suelen retener gases provocando dolor abdominal.
También es importante conocer cómo se pueden ver afectadas tus relaciones sexuales.
Tu ginecólogo será quien te informe de que las heridas ya han cicatrizado y tu cuerpo se ha recuperado para volver a tener relaciones sexuales; en principio, se pueden reanudar a las 6-8 semanas de la intervención, pero debido a un posible acortamiento de la vagina, a sequedad vaginal, o a una retracción de la cicatriz, es frecuente que aparezca dolor o dispaurenia.
Sequedad vaginal: Los ovarios son los productores de estrógenos, los cuales lubrican las paredes vaginales de tal manera que si se extirpan, se puede sufrir sequedad vaginal produciendo molestias y dolor en las relaciones sexuales. Para tratar este problema, recomendamos lubricar la zona con óvulos hidratantes o geles lubricantes .
Disminución del placer sexual: Con la histerectomía se pueden producir cambios hormonales y puede disminuir la confianza en ti misma de tal manera que disminuye tu deseo de mantener relaciones y las contracciones vaginales durante el orgasmo. La mayoría de las mujeres recuperan su vida sexual en menos de un año tras la operación.
Consecuencias psicológicas: Una mujer desinformada de las posibles secuelas después de la histerectomía, cuando se ve en las situaciones mencionadas, como no poder quedar embarazada o una menopausia anticipada puede sufrir baja autoestima o incluso depresión o ansiedad.
En cualquier caso, la comunicación con tu pareja o personas de tu confianza será clave para superar las adversidades que puedan surgir.
Rehabilitación
Antes de la operación puedes empezar a prepararte físicamente con el fin de prevenir posibles consecuencias y conocer ejercicios para tonificar tu suelo pélvico, abdomen y espalda, que te ayudarán a rehabilitarte más fácilmente. Acude a un especialista para personalizar un plan de ejercicios.
¿Cuándo empezar?
Cada persona tiene una situación diferente, ya que por ejemplo si se trata de un cáncer requiere quimioterapia. Te recomendamos que consultes con tu médico y fisioterapeuta para diseñar una rehabilitación individualizada.
En general, hay que esperar a que cierre la herida y haya pasado el período de reposo. Si tienes posibilidad de prepararte antes de la intervención quirúrgica, cuanto antes empieces la preparación, mejor.
¿Cómo trabajar el suelo pélvico?
Existen diferentes métodos para fortalecer el suelo pélvico.
Los famosos ejercicios Kegel y los ejercicios hipopresivos fortalecen el suelo pélvico tratando la incontinencia, el prolapso y mejorando el placer sexual. Para que estos ejercicios sean eficaces, deben ser realizados correctamente por lo que te recomendamos que los realices bajo supervisión profesional.
También se puede fortalecer con bolas y conos vaginales de manera fácil y progresiva o con electroestimuladores.
Es importante que antes de decantarte por uno u otro, consultes con tu médico o fisioterapeuta para que te aconseje el que mejor se adapte a tus necesidades.
¡No lo dejes pasar y busca soluciones cuánto antes!
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico.
Muy buena información.
Acabo de salir de una operación … Que nadie me ha dicho que tengo que hacer o cómo tengo que cuidarme o que me an echo … Nadie nada … Yo encuentre aquí información…. Gracias !
Muchas gracias. Nos alegra que le haya sido útil y continuaremos trabajando para facilitarles más información.
Acaban de realizarme una histerectomia total , y la verdad me ha gustos esta información ya que de parte de mi especialista no recibí ningún tipo de información de cual seria mi procedimiento y cuales serian los resultados
Hace tres meses de mi operación de histerectomía total abdominal y quisiera saber si ya puedo acudir a un fisio para valorar mi suelo pélvico. Gracias
Buenos días me parece genial ya que de parte de mi médico tratante no he recibido ninguna información y me van a realizar una histerectomía total y aparte de eso sufri hace 3 años múltiples fracturas de pelvis me dicen q mi piso pélvico se debe fortalecer para este procedimiento q me aconsejan tengo 44 años y me da miedo q se me presente alguna secuela gracias por lo q puedan aconsejarme
Que interesante informacio, sin embargo me quede sin saber en que consisten los ejercicios hipopresivos
Los ejercicios hipopresivos son unos ejercicios realizados manteniendo la respiración que no ejercen tanta presión en los músculos. Es una gimnasia específica y muy beneficiosa para tratar problemas del suelo pélvico pero es importante realizarlos correctamente. Siempre es recomendable visitar a un profesional de suelo pélvico para que valore su caso y le indique si son aptos o no para tratar su patología.
Hola mi nombre es diana ase unos días me realizaron la histerectomía total más otro procedimiento y ala fecha el dolor no me quita y e empezado con incontinencia no puedo aguantar x k me orino y luego quedó con mucho dolor no entiendo k me pasa nadie me explico nada podrías decirme algo con respecto gracias
Tengo tres semanas de una histerectomia vagina, ahora presento una incontinencia urinaria, no me dio el medico información de esto. solo me refirieron al urólogo. Gracias por las orientaciones.