Aceite Puro de Mosqueta
El aceite puro de mosqueta es más que un cosmético. Se trata de un potente regenerador para la piel.
La rosa mosqueta es un arbusto que desarrolla frutos rojizos, aquenios, que son muy ricos en ácido nicotínico, málico y cítrico, azúcares, etc.. Estos frutos tienen en su interior muchas semillas (15-20) de las que se extrae un aceite de color amarillo con tonos rojizos que es el denominado Rosa de Mosqueta.
El aceite de Rosa de Mosqueta es uno de los más potentes regeneradores de la piel puesto que prácticamente entre el 70 y el 80% de su composición lo constituyen ácidos grasos poliinsaturados, indicados especialmente para la regeneración de tejidos dañados, el retardo de la aparición de líneas de envejecimiento prematuras, prevención de la formación de arrugas, el tratamiento de la piel afectada por quemaduras o exposición a radioterapia entre otros.
Composición natural:
Licopeno 400-800 ppm
Tocoferoles 700-1100 ppm
Acidos grasos (%):
Palmítico 3-8
Esteárico 1-3
Oléico 13-15
Linoléico 41-51
Linolénico 28-38
Características:
El aceite de Rosa de Mosqueta tiene un alto poder de cicatrización, gran capacidad de hidratar, nutrir y regenerar la piel. Por ello las propiedades y aplicaciones son muchas, destacando:
-Hidrata las pieles envejecidas
– Reduce y retarda la aparición de las arrugas
– Atenúa las líneas de expresión por la edad.
– Previene y disimula las estrías por su gran poder hidratante.
– Tratamiento para cicatrices producidas por quemaduras
– Restaura la piel que ha sufrido quemaduras o sometido a radioterapia
– Previene de las quemaduras solares
– Reduce las cicatrices producidas por acné
– Mejora la dermatitis atópica
– Tratamiento de cicatrices quirúrgicas y queloides, tras la eliminación de los puntos de sutura
– Tratamiento de melanomas
– Tratamiento de úlceras y llagas, en especial por decúbitos y vasculares.
– Tratamiento de la piel seca y eczemas.
– Puede eliminar manchas en la piel por su capacidad para distribuir la pigmentación cutánea,
– Posee un alto valor nutricional para la dermis.
Es un aceite puro 100%, sin olor, de rápida absorción y que aporta grandes beneficios a la piel.
Su grado de pureza, es la ventaja diferenciadora con otros aceites, y determina su nivel de absorción y su eficacia.
Aplicaciones específicas:
Uso durante el embarazo:
El aceite de Rosa de Mosqueta, es un aceite totalmente natural con propiedades muy beneficiosas para el cuidado de la piel, tanto durante el embarazo como en el posparto. Previene la aparición de estrías, ayuda a evitar la práctica de la episiotomía y favorece la cicatrización en caso de cesárea.
Su aplicación cutánea durante el embarazo, mediante masajes en el vientre, nalgas y pechos (no sobre el pezón), ayuda a prevenir la aparición de estrías además de hidratar y nutrir en profundidad la piel.
Durante las últimas semanas de gestación se puede aplicar, mediante masaje, en la zona del perineo para dar flexibilidad y elasticidad a la zona. Llegando el momento del parto, la dilatación será más fácil y disminuirá el riesgo de necesitar episiotomía.
Acción contra el envejecimiento:
El Aceite de Rosa Mosqueta es una de las más eficaces herramientas para combatir el fotoenvejecimiento. Los signos externos más llamativos del fotoenvejecimiento son: Deshidratación, flacidez, arrugas, manchas, desvitalización, con falta de luminosidad, etc.. El aceite puro de Rosa Mosqueta nos permite actuar eficazmente sobre cada uno de estos signos. Los mejores resultados se obtienen con su aplicación diaria continuada (dos veces al día: por la mañana y por la noche).
Uso en tratamientos para el rejuvenecimiento facial (resurfacing)
En los últimos años se han realizado distintas investigaciones clínicas que demuestran el importante papel del aceite puro de Rosa Mosqueta en los tratamientos resurfacing, realizando tanto con la aplicación de AHAs como con la utilización del láser. Así, la aplicación de este aceite juega un papel fundamental antes y después del tratamiento.
Uso en el tratamiento de hiperqueratosis en estética de la piel.El alto poder de la hidratación, cicatrización y regeneración celular del aceite de Rosa de Mosqueta, lo convierte en una herramienta sumamente eficaz en el tratamiento de hiperqueratosis y en los tratamientos de estética del pie. La aplicación de aceite de puro de Rosa Mosqueta sobre las zonas con callosidades y/o grietas devuelve la flexibilidad, elasticidad y suavidad a la epidermis desecada del pie. Para al efectividad de este tratamiento se debe aplicar todas las noches mediante un masaje hasta la total absorción del aceite.
Mejora las estrías y disminuye cicatricesEl aceite de rosa mosqueta contiene grandes antioxidantes regeneradores para la piel, que ayudan a que la piel sea más elástica y no se formen estrías.
Los ácidos grasos del aceite, ayudan a cicatrizar las heridas, y a regenerar el tejido dañado por la cicatriz, aportando flexibilidad a la piel, e igualando el tono de la piel dañada.
Uso: Aplicamos 2 veces al día, de mañana y tarde. Masajeamos directamente la zona afectada hasta que sea absorbida por completo. Los primeros resultados son realmente rápidos pudiendo ver mejorías a partir de las 4 semanas. Para que de resultados se debe realizar un tratamiento continuado. Debemos recordar que no podemos usar el tratamiento en las cicatrices hasta que la piel no se haya recuperado por completo y no se puede aplicar en heridas abiertas.
Para el Cuidado del Cabello Seco y Dañado
Paso 1: Antes de iniciar este tratamiento natural, se aconseja lavarse la cabeza con algún champú de su uso matutino y realizar los enjuagues finales con agua tibia.
Paso 2: Dar toques de aceite de rosa mosqueta en el cuero cabelludo con un algodón y proceder a dar masajes simulando un lavado de cabello, esto activará las células y folículos pilosos, por un lapso máximo de tiempo de 2 a 3 horas (se recomienda envolver la cabeza con un plástico). Después de ello, proceder a realizar un lavado y enjuague habitual.
La información o descripción contenida en todos nuestros artículos, es de carácter meramente informativo. Se recomienda consultar con su médico o profesional de la salud
Después de todos sus beneficios, ¿todavía te lo estas pensando? Para su compra, pincha aquí
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico.
junio 2, 2021
0 comentarios