junio 2, 2021

Peyronie.

La enfermedad de Peyronie o pene doblado, torcido o curvo es una enfermedad benigna que sufren algunos hombres y les puede llevar a la depresión. Se trata de una desviación del pene al producirse la fibrosis de la túnica albugínea, los cuerpos cavernosos no se pueden expandir de la manera que se espera.
Causas:
Las causas hoy en día son desconocidas, los más comunes suelen ser tras una operación quirúrgica y como consecuencia de mantener relaciones sexuales de manera brusca, pero no se descarta el factor genético, infecciones, problemas vasculares (hipertensión arterial, arterioesclerosis), problemas metabólicos (obesidad, diabetes) y fármacos.
Síntomas:
Los síntomas que sufren las personas con la enfermedad peyronie son:
Dolor en el pene –> se produce durante la erección y puede ser desde leve hasta un dolor muy intenso.
Deformidad del pene –> Como hemos mencionado anteriormente es una desviación de la curvatura del pene que provoca una deformidad. Esta tipo de curvaturas se pueden producir a cualquier lado, aunque la menos frecuente es hacia abajo.
El grado de desviación es muy variable, desde leve hasta severa impidiendo mantener relaciones sexuales con normalidad.
Disfunción eréctil –> Todavía no se conoce que parte se debe a la enfermedad en sí y que parte a la ansiedad o problemas psicológicos. Tratamiento:
Debido a que se trata de una enfermedad poco común, será el propio urólogo quien le recomiende que tipo de tratamiento se adapte mejor a su situación. Los tratamientos  pueden ser por medio de:
Medicamentos –> Algunos medicamentes como aminobenzoato de potasio o la vitamina E y  las inyecciones de verapamil en el pene son algunos de los medicamentos recomendados para este tipo de enfermedades.
Médicos sin cirugía –> Existen aparatos que por tracción pueden corregir la curvatura del pene. (Peyronie, pulse aquí para más información).
Cirugía –> Como cualquier operación de cirugía tiene riesgos y uno de los más importantes es la impotencia sexual.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico.

Déjanos tu opnión

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0