¿QUÉ ES LA DISFUNCION ERÉCTIL?
La disfunción eréctil (conocida como impotencia) es la incapacidad para conseguir una erección o mantenerla con la suficiente firmeza para tener una relación sexual.
Tener problemas de erección de vez en cuando no es necesariamente un motivo para preocuparse. Si la disfunción eréctil es un problema continuo, sin embargo, puede provocar estrés, afectar la confianza en uno mismo y contribuir a causar problemas en las relaciones. Los problemas para conseguir o mantener una erección también pueden ser un signo de una enfermedad no diagnosticada que necesita tratamiento y un factor de riesgo de enfermedades cardíacas.
Si está preocupado acerca de la disfunción eréctil, debe acudir al médico, incluso si le avergüenza. A veces, el tratamiento de una enfermedad no diagnosticada es suficiente para revertir la disfunción eréctil. En otros casos, podrían necesitarse medicamentos u otros tratamientos directos.
¿ES COMÚN LA DISFUNCÍON ERECTIL?
En estudios realizados en distintos países del mundo, se ha indicado que la disfunción eréctil afecta a más del 50% de hombres de más de 40 años. En España, en hombres mayores de 40 años, la disfunción eréctil afecta al 25% de ellos. La disfunción eréctil se puede relacionar con otras enfermedades, o bien porque éstas pueden ser la causa de la disfunción eréctil o bien porque la disfunción eréctil nos puede estar advirtiendo de su presencia, aunque aún no hayan sido diagnosticadas: obesidad, diabetes (aumenta el riesgo en un 50%), presión arterial alta (hipertensión) , colesterol elevado o déficit de testosterona.
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?
El principal síntoma de la disfunción eréctil es un cambio en la calidad de la erección, en la rigidez y en la capacidad de mantenerla.
Cuando las causas son físicas, un síntoma habitual es la incapacidad de tener o mantener una erección al despertar por la mañana.
En cambio, cuando las causas son psicológicas la disfunción eréctil se produce en un periodo de tiempo concreto. Si tenemos estrés, puede manifestarse mientras dure esta situación. Si pasados tres meses se siguen teniendo problemas de impotencia, conviene acudir al especialista.
En el caso de alteraciones estructurales del pene, como la enfermedad de Peyronie, la curvatura del pene es el síntoma principal.
Los síntomas de la disfunción eréctil pueden comprender:
-Problemas persistentes para tener una erección
-Problemas persistentes para mantener la erección
-Disminución persistente del deseo sexual
FACTORES DE RIESGO
A medida que se envejece, es posible tardar más tiempo en conseguir tener una erección y que ésta no sea tan firme. Estos problemas sexuales pueden deberse a varios factores de riesgo como:
– Enfermedades, en particular la diabetes o las enfermedades cardíacas
– Consumo de tabaco, que limita el flujo de sangre a las venas y arterias, con el tiempo, provoca enfermedades crónicas que generan disfunción eréctil
– Sobrepeso, especialmente la obesidad
– Determinados tratamientos médicos, como cirugía de próstata o radioterapia contra el cáncer
– Lesiones, en particular si estas dañan los nervios o las arterias que controlan las erecciones
– Medicamentos, como antidepresivos, antihistamínicos y medicamentos para tratar la presión arterial alta, el dolor o las enfermedades de la próstata
– Trastornos psicológicos, como estrés, ansiedad o depresión
– Consumo de alcohol y de drogas, en especial si se consumen drogas o se bebe mucho alcohol desde hace tiempo.
¿DÓNDE PUEDO ACUDIR?
Si usted considera que tiene problemas de erección debe consultar a su médico. El médico de cabecera puede ofrecerle una orientación inicial aunque el médico más aconsejable para tratar la disfunción eréctil es el urólogo experto en medicina sexual o andrología.
junio 2, 2021

Ola
Chico homosexual 50 años y con disfuncion erectil desde hace 5 años
También eyaculacion precoz
Pamplona