Winner Flow Insuflador Caja 20 unidades

El insuflador Winner Flow es un método ABDO-MG (Abdominales método Guillarme) perineal para fortalecer o rehabilitar el suelo pélvico basado en la respiración regulada por la boquilla de exhalación de Winnerflow y en la estimulación abdominal de la propia respiración. Está indicado para preparar el parto, rehabilitación tras el parto, para tratar incontinencia urinaria, incontinencia fecal, prolapsos vaginales, estreñimientos, tras cirugías de próstata… Caja de 20 unidades de Winnerflow.

Referencia: WINNERFLOW20

142,45

Indicado en:

- Mujeres con:

    • Incontinencia urinaria: de esfuerzo, de ugencia, mixta
    • Incontinencia anal
    • Prolapso
    • Preparación al parto
    • Rehabilitación del parto, post parto
    • Estreñimiento terminal

- Hombres con:

    • Incontinencia urinaria
    • Síndrome OAB o síndrome de vejiga hiperactiva
    • Tras cirugía de próstata

- Niños con:

    • Enuresis o incontinencia urinaria nocturna mientras duermen
    • Encopresis o incontinencia fecal mientras duermen
    • Vejiga hiperactiva

Formas de usarlo:

    • Para ayudar a los niños o adultos a ir al baño: Poner los pies en un taburete y soplar con el Winnerflow para defecar sin forzar la musculatura puborrectal.
    • Tras una Cistoprostatectomía: ayuda a vaciar la neo-vagina
    • Durante el parto, para ayudar en los expulsivos y manejar las contracciones con el winnerflow. Favorece el descenso del bebé en la pelvis al ritmo de la respiración regulada con el Winner Flow, volviéndose los empujes simples, intuitivos y eficaces. Los dolores de parto son más controlados. El uso de fórceps, la ventosa o tener una episiotomía se reducen.
    • Entrenamientos deportivos en el gimnasio o en casa,  con pesas, encima de un bosu, etc
    • Entrenamiento deportivo y perineo en el pre y post parto
    • En la sala de parto en el hospital
    • En el quirófano para cesáreas

 

¿Qué es Winner Flow?

Winner Flow es una boquilla de exhalación de flujo variable utilizada en los ejercicios de respiración, con el objetivo de asegurar un flujo de ventilación constante, que moviliza todos los músculos del tronco de la boca hacia el perineo, pasando por el diafragma, los intercostales, la correa abdominal y la cadena de los músculos del cuello o espalda. Te permite aprender a orientar las presiones del diafragma según el objetivo deseado (empujar, proteger, retroceder...). Este insuflador ofrece calibres de presión gracias a la brida de regulación del caudal espiratorio que incorpora, permitiendo la elección del calibre de 2,5 a 0.

ESTA TÉCNICA TE PERMITE TRATAR TUS TRASTORNOS ESFINCTERIALES Y TONIFICA TU CORREA ABDOMINO-PERINEAL

 

¿Cuándo se utiliza?

En la reeducación preventiva

      • A partir del tercer mes de embarazo o durante la preparación para el parto: con el fin de conseguir y mantener una pared abdominal adecuada. Los ejercicios de respiración con el Winner Flow permiten aprender y mantener los músculos abdominales y mantener una buena capacidad respiratoria con una pared abdominal adecuada. Esto hace que el tórax esté más flexible, que el diafragma esté más móvil y que la capacidad respiratoria aumente.

Durante el parto

      • Parto natural: para preparar a la parturienta para un esfuerzo de expulsión de mayor calidad, más suave para la madre y para el bebé. Permite realizar los empujones que favorecen el descenso del bebé y soportar mejor los dolores del parto. Permite logar un compromiso entre el empuje bloqueado (en apnea) que es potente, largo pero contienen el perineo, y el empuje respiratorio más difícil de realizar, que abre bien el perineo pero que muchas veces es demasiado corto y no lo suficiente poderoso.
      • Por cesárea: para sustituir la expresión uterina de modo que la parturienta pueda experimentar plenamente el parto como si este fuese por medios naturales. La participación de la madre reemplaza la expresión uterina durante las cesáreas, lo que permite que la madre y el niño experimenten el escenario del parto natural. Están involucrados en su parto, participan en él. El dolor está bajo control, incluso reducido. El Winner Flow se convierte en una herramienta de gestión, permitiendo a las mujeres controlar la situación. La diferencia entre el parto abdominal y el parto vaginal corresponde al hecho de que no hay contracciones uterinas asociadas durante la cesárea, por lo que no es necesario correlacionar las contracciones uterinas y los empujes. Esto también explica la velocidad del parto.

 

¿Cómo funciona?

La posición del diafragma al principio del ciclo de respiración determina la orientación de las presiones de ventilación. En la reeducación preventiva, todos los ejercicios de respiración se realizan sin una toma de aire previa. Durante el parto, la inhalación activa por la nariz garantiza el descenso de las cúpulas del diafragma, que se elevan más lentamente como consecuencia de la exhalación en el Winner Flow. Esta exhalación más larga obliga a que la pared abdominal se contraiga con más fuerza para expulsar el feto, a la vez que mantiene la vejiga y el útero en la cavidad abdominal.

 

Winner Flow y la reeducación preventiva

Disfunciones relacionadas con el embarazo

Durante el embarazo, la distensión del abdomen debido al aumento del volumen uterino conlleva la incapacidad progresiva de los músculos abdominales. Aparecen entonces la pesadez, las molestias, el dolor lumbar, los trastornos digestivos... Además, la movilidad del diafragma disminuye, causando molestias respiratorias. Para ello, se recomiendan ejercicios de respiración. La exhalación se convierte entonces en un acto reflejo de protección durante el esfuerzo. La paciente lo incorpora sistemáticamente a todos sus esfuerzos diarios: toser, sonarse la nariz, defecar, etc.

Beneficios de los ejercicios de respiración con Winner Flow

          • Tonificación de los músculos abdominales, reforzando todas sus funciones protectoras fetales, viscerales, raquídeas y perineales
          • Tórax más flexible
          • Diafragma más móvil
          • Mantenimiento e incluso aumento de la capacidad respiratoria
          • Posicionamiento del feto en un eje longitudinal

 

Winner Flow y el parto Proceso de parto

Con cada contracción, la parturienta debe inhalar profundamente y luego exhalar en el Winner Flow. Esta exhalación, al actuar sobre los órganos transversos, induce presión detrás del bebé para ayudarlo a avanzar y a ser expulsado.

Beneficios de los ejercicios de respiración con Winner Flow

Fase de dilatación

            • Forma de apoyo relajante, incluso analgésica y no farmacológica
            • Dilatación más rápida debido a una mejor estimulación del cuello uterino
            • Mayor facilidad de participación y mejora de la presentación

Fase de expulsión

            • Mejor oxigenación de la madre y del feto, gracias a un ciclo de ventilación completo
            • Limitación de desgarros y de la episiotomía
            • Reducción del uso de fórceps o ventosas
            • Mayor facilidad de expulsión

Cesárea

            • Reapropiación de «su propio» parto por la parturienta
            • Mayor facilidad de los procedimientos obstétricos, especialmente para las cesáreas extraperitoneales
            • Humanización del procedimiento quirúrgico
¡Porque respirar es fundamental!

INNOVACIÓN Y REVOLUCIÓN EN OBSTETRICIA

El Winner Flow es una punta de exsuflación de flujo variable que moviliza todos los músculos del tronco de la boca hacia el perineo, pasando por el diafragma, los intercostales, la correa abdominal y la cadena de los músculos del cuello o espalda utilizado durante los ejercicios de respiración.  Asegura un flujo ventilatorio constante. La posición del diafragma al inicio del círculo respiratorio determina la orientación de las presiones ventilatorias. Esta herramienta de rehabilitación ventilatoria con medición de flujo incentivador y con calibres graduados, crea:

    • Resistencia a la exhalación, progresiva a medida que el aire sale de los pulmones.
    • Un freno oclusivo total o parcial del flujo de aire, en contraposición al freno retentivo que interrumpe deliberadamente el flujo de aire.

Las 8 razones para ofrecer Winner Flow® a los pacientes:

    1. Un empuje eficaz simple e intuitivo: Gracias a la potente movilización de los abdominales y el diafragma, el empujón es largo, los músculos del perineo se relajan, se facilita el parto.
    2. Manejo del dolor durante el trabajo de parto y el parto: la exhalación contra la resistencia de Winner Flow durante las contracciones dolorosas proporciona un efecto analgésico y relajante, es un verdadero soporte no farmacológico simple e intuitivo.
    3. Una reducción en la duración del trabajo: Al soplar el Winner Flow durante las contracciones, la presión ejercida sobre el fondo uterino permite una mejor tensión del cuello uterino por la presentación.
    4. Mejora de la oxigenación materna y fetal: La oxigenación se mejora mediante la respiración completa (espiraciones e inspiraciones completas) en las diferentes fases del trabajo, y especialmente durante la fase del expulsivo.
    5. Para cesáreas también: La participación materna activa reemplaza la expresión uterina durante las cesáreas, permitiendo que la madre y el niño experimenten el escenario del parto vaginal.
    6. Una rehabilitación prenatal: permite adquirir y mantener una correa abdominal competente y reducir todas las dolencias menores del embarazo (dolor de espalda, estreñimiento,…)
    7. Una rehabilitación perineal abdominal postnatal: Permite la recuperación de un buen competencia abdominal y perineal, no invasiva.
    8. La satisfacción de la mujer: una técnica sencilla, intuitiva e inofensiva.

Información adicional

Peso 800 g

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Winner Flow Insuflador Caja 20 unidades”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0